Nanotecnología en las ventanas

Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrolló un recubrimiento que adherido a los vidrios de las ventanas permitirá reducir o aumentar la temperatura hasta cinco grados centígrados, para ahorro energético, además de evitar riesgos de cáncer de piel.
La institución de educación privada señaló en un comunicado que el uso de dicho producto innovador, dentro de una habitación o un vehículo, representaría un ahorro de 30% en el consumo energético.
Refirió que Luciano Gerling, alumno del doctorado en Ciencias de Ingeniería, y Alejandro Montesinos, director de la Cátedra de Investigación en Microprocesos, crearon la empresa Agnano, para desarrollar el recubrimiento.
Esto lo hicieron, expresó, con el apoyo de la Incubadora de Empresas del Tec, la cual se encuentra desarrollando un modelo de negocio que les permitirá comercializar dicho producto.
Explicó que este recubrimiento, desarrollado con nanotecnología de vanguardia, consiste en una pasta que está integrada por nanopartículas y la cual se adhiere a los vidrios en forma de forro, como un plástico transparente.
Montesino dijo que este producto tiene varios objetivos, como frenar la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta, pero dejando pasar la mayor parte de la luz visible.

Comentarios

Entradas populares