Hidrocerámica

“Los edificios comienzan a trabajar como organismos basados en sistemas biológicos e interactuar con el ambiente y los usuarios”, explica Areti Markopoulou, directora académica del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y jefa de un proyecto llevado a cabo con tres de sus estudiantes, Akanksha Rathee, Elena Mitrofanova y Pong Santayanon. Entre todas, han desarrollado un sistema por el que las paredes se enfrían solas, ayudando a disminuir el calor en días de altas temperaturas y contribuyendo así a reducir el gasto de aire acondicionado. Lo que han hecho es, básicamente, hacerlas sudar.
Lo han llamado hidrocerámica, y se trata de una combinación de un hidrogel con materiales de soporte, como cerámica y tela, que responde ante la humedad y el calor. “Funciona como un dispositivo de enfriamiento por evaporación que reduce la temperatura hasta 5 o 6 grados y aumenta la humedad. La inteligencia pasiva hace que su rendimiento sea proporcional al calor en el ambiente exterior: enfría más cuando hace más calor fuera”, cuenta Markopoulou a Teknautas.”
Comentarios
Publicar un comentario